Synder de cuerpo introductivo y médico hollista
El síndrome del intestino irritable (SII) afecta entre el 11% y el 14% de los adultos en todo el mundo, con mayor frecuencia en los países desarrollados. Los últimos estudios demuestran la tendencia creciente de los síntomas también en edades más jóvenes, entre 20 y 30 años.
Aunque la mayoría de los síntomas que presentan los pacientes con ELLA son comunes, las opiniones difieren sobre cómo tratarlo de persona a persona, ya que cada caso presenta particularidades significativas en la causa de la manifestación, la intensidad y la duración de los síntomas. Hinchazón del estómago inmediatamente después de comer, dolor, distensión del abdomen e intestinos, calambres, gases, diarrea o estreñimiento son las principales causas que
dificultan la vida cotidiana y llevan al paciente al médico en busca de tratamiento. Con el tiempo, cuando la causa del problema no se trata, el sistema digestivo se debilita y muchos pacientes experimentan acidez de estómago y dificultad para digerir los alimentos.
En realidad no existe ninguna prueba que pueda confirmar el diagnóstico del síndrome del intestino irritable y las pruebas que se realizan son principalmente para descartar otras afecciones. Las instrucciones dadas por los expertos en salud se refieren a la observación de alimentos que provocan crisis de dolor o hinchazón, preparaciones para
estreñimiento o antiácidos para el estómago.
En este punto la Medicina Holística ofrece un enfoque integral de manejo, manejo de síntomas e incluso tratamiento. Trata a la persona como un todo y aborda el equilibrio que debe tener el paciente en los principales ámbitos de su vida como las emociones, la nutrición, el ejercicio y las relaciones humanas. Los suministros que
Sus usos son una nutrición personalizada mejorada con combinaciones de hierbas y especias.
Dieta
Uno de los factores determinantes para afrontar el NSE es la dieta. Aunque no existe un plan nutricional específico con alimentos excluidos del menú diario u otros que ayuden, existen especias específicas (en polvo o en semillas) como
comino, hinojo, cardamomo, eneldo y cilantro que se utilizan en alimentos y bebidas, batidos, dulces, etc. Las especias anteriores, consumidas solas o combinadas, juegan un papel decisivo a la hora de expulsar el aire, hinchar y aliviar las dolorosas contracciones intestinales.
Masilla – Pistacia lentiscus
Desde 2015, la Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado la masilla como remedio natural para enfermedades gastrointestinales y úlceras cutáneas. Alivia la hinchazón de los intestinos, ya que contribuye activamente a la eliminación de gases. Estimula la secreción de los jugos gástricos del estómago favoreciendo así una buena digestión. Además, el aceite de almáciga que contiene facilita el paso del contenido intestinal regulando el buen movimiento del intestino.
Caskara – Caskara sagrada
Uno de los síntomas persistentes del intestino irritable que dificultan la vida cotidiana es el estreñimiento. La cáscara de la cáscara es rica en cascarósidos, que tienen la capacidad de activar el vaciado intestinal y tener un efecto laxante sin provocar dolor abdominal ni contracciones intensas. Las fibras de la planta fortalecen la peristalsis y "despiertan el intestino perezoso". Se consume en cápsulas o en decocción si hervimos la corteza.
Pre/prebióticos
Los probióticos fortalecen la flora intestinal y aseguran la población óptima de microorganismos beneficiosos, fortalecen la mucosa intestinal y restablecen la absorción de nutrientes.También previenen el fenómeno de alteración de la funcionalidad intestinal (diarrea - estreñimiento) que experimentan los pacientes con SEE.
Por otro lado, los prebióticos son bacterias que se encuentran en los alimentos vegetales y no son digeridas por nuestro organismo. Son alimento para los microorganismos intestinales y mantienen sano el entorno del microbioma y su consumo previene la hinchazón.
y estreñimiento. Los prebióticos se encuentran en las legumbres, la cebada, la miel, la avena, los plátanos, la linaza y las algas.
Ejercicio
El mundo de las emociones y la gestión de las experiencias traumáticas es importante desahogarse a través del ejercicio físico de cualquier modalidad, que ayude a todas las personas a conseguir entrenamiento y equilibrio interior. La práctica del yoga es una forma suave de ejercicio que combina la respiración con el movimiento, entrenando así al practicante a "desapegarse" de las experiencias pasadas y adaptarse al flujo de las mismas.
de la vida. En particular, la respiración abdominal tiene un efecto positivo sobre el eje cerebro-intestino, calma el sistema nervioso, la tensión y las contracciones del intestino.
Ansiolíticos naturales - Medicina herbaria
Es un hecho que en las últimas décadas la comunidad médica ha mostrado un mayor interés por los factores epigenéticos que afectan al eje cerebro-intestino. La ansiedad, el miedo y la depresión son factores importantes que afectan negativamente el pensamiento. El
Nuestro intestino, o como se le llama “el segundo cerebro”, es el receptor y espejo de todas las emociones y pensamientos. En otras palabras, el eje cerebro-intestino es inevitablemente testigo de nuestro equilibrio interior.
Los agentes ansiolíticos naturales como el bálsamo, la raíz de Ashwagandha, la albahaca sagrada de Tulsi, la pasiflora, el cannabidiol CBD y la rodiola tienen propiedades antidepresivas y calmantes del sistema nervioso comprobadas.
En nuestro laboratorio de farmacia de última generación elaboramos preparados galénicos, tinturas y recetas herbarias personalizadas que alivian el estrés y los síntomas del intestino irritable.
Deja un comentario